El museo
Asociación «El Redil»
«El Redil» es una asociación cultural para conservar las costumbres de Oncala y con ellas la trashumancia.
La asociación nació el 20 de Enero de 1996 con el fin de hacer un museo dedicado a los pastores y a su vida por las cañadas.
Los jóvenes del pueblo se dieron cuenta que la vida que habían llevado sus padres y abuelos, si ellos no lo remediaban se olvidaría con los últimos pastores trashumantes. Una manera de dejar constancia a las generaciones venideras era un museo que «hablara» no solo que coleccionase objetos, que lo contase todo, y así es «PASTORES DE ONCALA».
Los jóvenes del pueblo con su trabajo y una pequeña subvención para los materiales de construcción rehavilitaron » la casa de la maestra». Una vez acabado el local, recogieron, limpiaron, restauraron y catalogaron cientos de aperos y útiles casi olvidados. Pero todas estas piezas colgadas en la pared sin nexo alguno convertían a la colección en otro monótono y poco informativo museo etnográfico. El empujoncito lo dio «PROYNERSO» a traves de «Medio Ambiente y Desarrollo»(MAD) que asume la tarea de «conectar» las piezas, dar relevancia a la colección y montar la muestra final. Tras estudiar las piezas, asesorados por los verdaderos protagonistas de la muestra: los viejos pastores trashumantes oncaleses, se define el hilo conductor y los contenidos de la exposición: la trashumancia en Oncala. La Planta baja (entrada y cuadra) se destinaria a introducir la exposición y a tratar de forma general el fenómeno de La Trashumancia, La Mesta y la raza merina, tres pilares básicos de la historia del pastoreo peninsular. El piso superior muestra un viaje imaginario de un joven zagal: su primer viaje al sur, el recorrido, la estancia y el regreso a oncala. En definitiva, un año trashumante. En este viaje se daría especial relevancia a las mujeres que se quedaban durante el invierno en la sierra y de las que pocas veces se habla cuando se aborda el tema. Todas estas vivencias se plasman en paneles didácticos y objetos donados por los vecinos del pueblo. Durante un año se busca información. Archivos Históricos, bibliotecas y tradición oral (entrevistas) arrojaron mucha información. La cartografía de las rutas trashumantes se obtiene de la administracion (trazados oficiales), de trabajos originales inéditos ( Manuel Bellosillo y otros) y de la descripción de los pastores de los pastores que realizaron a pié estos caminos. Pero toda esta información debía ser filtrada, resumida y adaptada para todos los públicos.
Los contenidos de la planta de arriba cuentan un viaje, hablan de sensaciones e integran los aperos y utensilios de la asociación mediante palabras en rojo. A lo largo del viaje , por lo tanto, se muestran todos los elementos de la colección a medida que los utilizaban los pastores; se cuenta para qué los usan y cómo los construyen. En esta planta también se explica el proceso completo de la lana, del esquileo al jersey.
Pero este viaje globaliza más aspectos: muestra los pueblos del camino: muestra los animales que los pastores encuentran en su recorrido, realizados por el famoso ilustrador de temas de naturaleza Manuel Sosa; muestra las plantas relacionadas con las ovejas o que toman su nombre de la actividad trashumante.
Con la ropa del pastor se vistieron los maniquíes del escultor A.G. Lindstrom, realizados en hierro, recuerdan su colección de (meninas) para la firma Loewe.
El museo dispone de una sala audiovisual donde se proyectan tres audiovisuales:
– De instrumentos musicales pastoriles, que complementa a la pequeña exposición de instrumentos
– Documental que explica la trashumancia a los niños
– Cortometraje, reportaje de los últimos trashumantes de Tierras Altas.